Albert Einstein declaró una vez que él no enseñaba a sus estudiantes, «Sólo intento proporcionar las condiciones en las que puedan aprender».
Han tenido que pasar unas cuantas décadas, pero los sistemas educativos de todo el mundo se están poniendo al día con su filosofía. El diseño interior del espacio de aprendizaje tiene ahora mucho más en cuenta al estudiante, proporcionando el entorno óptimo no sólo para el rendimiento académico, sino también para la edificación social.
Diseño interior para un entorno de aprendizaje eficaz
Para maximizar el potencial de aprendizaje, Lennie Scott-Webber, director de entornos educativos de Steelcase y antiguo director del Departamento de Diseño de Interiores y Moda de la Universidad de Radford, afirma que debemos crear un espacio que pueda convertirse en el catalizador del cambio.
«Cuando abres la puerta de un espacio, ¿te da permiso para actuar de forma diferente, aparte de estar condicionado por el comportamiento a «sentarse y cumplir» o «estar de pie y cumplir»? Si el espacio no da permiso para cambiar, es demasiado fácil volver a lo que conocemos», dice Scott-Webber.
¿Cómo es un espacio de aprendizaje eficaz?
Aunque no hay un diseño único de aula que funcione para todos, hay algunos principios básicos que deben aplicarse.
El diseño de un aula confortable no significa que haya que mimar a los alumnos
Una y otra vez se ha demostrado que los alumnos necesitan estar cómodos para aprender de forma eficaz. Es de sentido común, y no, no significa sobreproteger a los estudiantes.
Jeremy Mettler, profesor de estudios sociales en el instituto de Batavia, dice: «La realidad es que, si estás sentado en una silla incómoda o te distraes con el entorno, te estás centrando en la fuente de la incomodidad en lugar de en el aprendizaje. La distracción es un estrés, y si estás estresado, no estás aprendiendo».
La comodidad en un entorno de aprendizaje puede ser tan sencilla como una iluminación adecuada, una acústica apropiada y una temperatura ambiente bien regulada.
Os dejamos aquí los mejores productos escolares para cada caso:
La proximidad a la naturaleza y mucha luz natural o casi natural
En los años 90, un estudio de arquitectura de California analizó cómo afecta la luz al aprendizaje. La pregunta era: ¿podría resolverse parcialmente el problema de falta de concentración mejorando la iluminación?
La respuesta les sorprendió. En un riguroso estudio en el que participaron 21.000 estudiantes, se descubrió que los que estudiaban en «aulas con más luz natural obtenían hasta un 25% más de puntuación en los exámenes estandarizados que otros estudiantes del mismo distrito escolar».
Esto corroboraba la evidencia anecdótica que los arquitectos habían estado citando todo el tiempo: «Los niños aprenden mejor bajo la iluminación de los tragaluces o las ventanas, en lugar de las bombillas».
La flexibilidad como gran aliada
En los espacios de coworking, los espacios «yo» y «nosotros» son igual de importantes: estos últimos para el esfuerzo de colaboración y la socialización, los primeros para el trabajo concentrado. La diversidad en la distribución de los asientos también ayuda a salir de la rutina y a obtener una nueva perspectiva.
En un espacio de aprendizaje, estas zonas diferentes y la flexibilidad de los asientos no son menos importantes, y las razones no son tan diferentes. En la Universidad Estatal de Pensilvania, por ejemplo, el HUB-Robeson Center tiene una gran escalera de gradas ideal para el encuentro, la interacción y la colaboración. La Universidad de Bradley, en Illinois, ofrece una visión más singular: mesas de estudio colaborativas en rellanos unidos a una escalera de acero.
Los estudiantes «buscan diseños abiertos y fluidos en el aula. En lugar de un aula estática llena de pupitres individuales, los diseñadores deberían buscar formas de crear espacios de descanso». Los educadores de Edutopia recomiendan organizar los escritorios y las mesas para crear rincones y espacios específicos para diferentes áreas de estudio».
Además, «los escritorios, las sillas, las mesas, las pizarras; prácticamente cualquier mueble del aula puede y debe tener la capacidad de moverse para adaptarse a las necesidades de los alumnos».
Esta es la recopilación de nuestros mejores productos para facilitar el aprendizaje cooperativo:
Fuente:
https://www.fohlio.com/blog/psychology-interior-design-learning-space