5 juegos de mesa para potenciar la creatividad y el lenguaje

Publicado el 31 Ago, 2018

No es ningún secreto que la gamificación está pegando fuerte en las aulas. Cada vez son más los colegios que se animan a incluir ratos de juego en las clases. Los niños necesitan de entretenimiento y retos divertidos para no acabar asociando el aprendizaje a rutinas aburridas. Los juegos son especialmente útiles para mejorar áreas en las que los alumnos tienen dificultades sin crear rechazo. Te presentamos ocho juegos muy útiles para ampliar el vocabulario y mejorar la capacidad narrativa en diversas edades.

1. Story cubes

Todo un clásico de los juegos de mesa para crear historias. No se necesitan más que unos dados para pasar horas dejando volar la imaginación. Son dados de seis caras con pequeños dibujos en lugar de números. Al tirar hay que formas una historia con todos los elementos que aparecen en los dados. Hay multitud de packs disponibles, así que las posibilidades son ilimitadas y es apto para todas las edades.

2. Bananagrams

Muy parecido al clásico Scrabble, pero mucho más flexible. Todas las fichas con letras están dentro de un estuche con forma de plátano. Se deben repartir entre los jugadores o incluso es útil para que un niño se entretenga solo creando palabras con todas las fichas. No hay tablero ni límites de tiempo, simplemente se trata de crear el máximo número de palabras con las fichas disponibles. Quien antes se queda sin fichas gana el juego, pero también se puede jugar cooperativamente, ayudando a todos los jugadores a sacar el máximo provecho de sus letras.

3. Faraway

Otro juego muy interesante para potenciar la creatividad es Faraway. Está orientado a niños mayores de 10 años porque tiene un funcionamiento algo más complejo que el resto de las propuestas. La base del juego son varias cartas: de personajes, de realidad y de fantasía. Se debe construir una historia de seis capítulos según las cartas que salgan. Es genial para potenciar la narración de historias con cierta complejidad, así como el trabajo en equipo proponiendo ideas y giros argumentales a los demás jugadores.

4. HedBanz

Un juego muy popular y divertido es colocarse el nombre de personas conocidas, objetos o lugares en la cabeza. Con la ayuda de las descripciones de los demás jugadores, hay que adivinar de qué se trata. Es muy interesante para que los niños pequeños cojan fluidez verbal haciendo preguntas para poder adivinar qué tienen en la cabeza.

5. Zingo

Y para acabar con nuestra lista de juegos educativos a nivel lingüístico te proponemos Zingo. Como su nombre indica, tiene mucho parecido con el bingo. Pero en vez de jugar con números, las protagonistas son las palabras. Es una forma divertida de ampliar el vocabulario y la capacidad de concentración a partir de los 3 años. Para niños mayores, también existe una versión bilingüe en inglés.