El «tercer profesor», el mejor aliado

Publicado el 7 Jun, 2019

La necesidad de avanzar, de reinvención y de adaptación a las nuevas metodologías es fundamental para seguir creciendo, mejorar la calidad y la efectividad de las actividades profesionales. El ámbito de la educación no es una excepción. Cada vez, el uso de la tecnología o las alternativas a la educación tradicional tienen un mayor peso en la educación contemporánea. Según ha podido demostrar la neurociencia, las emociones tienen una incidencia directa en el aprendizaje de los niños y niñas. El aula, la iluminación, el diseño y la arquitectura son partes importantísimas para el desarrollo de los más pequeños.

El color, otro factor importante

Según estudios realizados, la mezcla entre paredes de color blanco o claro con algún elemento de color, puede estimular positivamente al aprendizaje de los alumnos. El uso de decoración de tonos alegres también contribuye al desarrollo de un trabajo más creativo.

La importancia de la variabilidad y la movilidad

Otro de los aspectos clave en esta readaptación de la educación actual, como bien apunta Nahir (2016) en sus investigaciones, es la posibilidad de ofrecer un aspecto variable a las instalaciones en función de las necesidades educativas en cada momento. Es fundamental la creación de distintos espacios para trabajar, dependiendo de la finalidad; el trabajo cooperativo o realizar talleres son algunos de los ejemplos. Al fin y al cabo, una forma de educación en la que el niño o niña sea el protagonista activo.

Para ello, es indispensable disponer de un mobiliario móvil ya que permite un movimiento constante, y como consecuencia, aportar los beneficios cognitivos asociados al movimiento a nuestros alumnos y una mejor cooperación y socialización.

 

Así, el ya conocido como “El tercer profesor” adquiere una importancia cada vez mayor en la educación actual, adaptándose a los constantes cambios de metodologías, tecnológicos y sociales que vivimos en estos últimos años y favoreciendo a los principales sujetos de la educación. Por una parte, es un soporte para los profesores y sus nuevas e innovadoras formas de enseñar, y por la otra, favorecen a un mayor desarrollo y aprendizaje a los niños y niñas