El mobiliario escolar, de gran importancia desde 1917

Publicado el 19 Jul, 2019

En pleno siglo XXI, con cambios y adaptaciones constantes de todo tipo en cuestión de poco tiempo. Necesidad de reinvenciones tecnológicas y sociales. Estamos en la era de la innovación y el avance ininterrumpido.

 

Aunque esto nos parezca de lo más moderno y contemporáneo, a lo largo de la historia siempre ha habido cambios e innovaciones. A todos estos cambios, la educación no ha quedado excepta… ¡Los cambios ya fueron significativos en 1917!

 

Ante la gran preocupación por la problemática de la escolarización de las clases populares de la ciudad de Barcelona, se creó Els Grups Escolars con el pedagogo y artista Manel Ainaud como director. Como el mismo Ainaud afirmó en una conferencia en 1916, para ese nuevo proyecto global, la pedagogía, la arquitectura el mobiliario y la decoración pasaban a formar parte del mismo ideal.

 

Para desarrollar el proyecto, Els Grups Escolars confiaron en Josep Goday, que fue el encargado de la arquitectura. Aparte del diseño de los edificios también se encargaría del diseño del mobiliario.

 

En esta tarea, Goday diseñó un mobiliario pensado específicamente para las necesidades escolares, las necesidades pedagógicas, los métodos de trabajo y de organización.

Cómo muy bien apunta el reportaje de Eva Pascual en El mobiliari de Josep Goday per a les escoles de l’Ajuntament de Barcelona, la belleza pasaba a formar parte del ideario educativo y, por lo tanto, Goday tuvo en cuenta aspectos como los objetos que formaban la decoración de los espacios y su ambientación para conseguir que la escuela fuese un espacio bello y placentero para los niños y niñas. Goday quería que sintieran que ese espacio fuera suyo, como si fuera su casa.

Goday incorporó las mesas colectivas, para cuatro alumnos, a las clases de parvulario dejando atrás los pupitres clásicos en los que los niños y niñas se sentaban en bancos fijos. También incorporó grandes ventanas para dar luz a las aulas y utilizó tonos claros y alegres. En esas aulas, la mesa del profesor y la pizarra ya no eran el centro de atención. Había elementos decorativos como flores y plantas y obras de arte de importancia mundial en las paredes.

Por desgracia, todos estos cambios e innovaciones cambiaron radicalmente con el final de la Guerra Civil. Se impuso un control ideológico con un ideario basado en las ideas conservadoras.

Así pues, podemos afirmar que la voluntad de mejorar, de facilitar el día a día de alumnos y profesores y de adaptarnos a los cambios de metodología y de sistema educativo es una inquietud que va evolucionando con el tiempo.

¡Descubre todos nuestros productos para dar a tus aulas un toque moderno e innovador!