DEEPER LEARNING

Publicado el 11 Jul, 2022

DEEPER LEARNING: Qué es y cómo aplicarlo a tu aula

Descubrimos las 6 competencias clave de aprendizaje profundo.

 

¿Conoces los fundamentos del Deeper Learning? 

Puede que en un futuro no muy lejano revolucione el mundo de la educación

– El Deeper Learning es el concepto que está revolucionando la inteligencia artificial.

– El uso del Deeper Learning en la automatización está comenzando a extenderse con resultados satisfactorios.

– El aprendizaje Deeper Learning puede dar la clave para la introducción de la inteligencia artificial en las aulas.

 Deeper Learning. Puede que lo hayas visto en la sección de ciencia y tecnología de algún periódico, o tal vez lo has escuchado en programas de radio. ¿Pero tienes idea de qué se trata?

 Se trata de una forma de aprendizaje diseñada para las máquinas. Esta forma de aprendizaje trata de emular la forma en la que el ser humano asimila los conocimientos, replicando en sus algoritmos una estructura similar a la de las conexiones neuronales del cerebro. Fascinante, ¿verdad?

 Cuando hablamos de “nuevas pedagogías” no nos referimos únicamente a estrategias metodológicas, sino a herramientas de transformación educativa capaces de acelerar el aprendizaje profundo, una tendencia global que cada vez tiene más presencia en nuestros centros.

 

Pero ¿qué es el Deeper learning? 

 Traducido de forma literal como “aprendizaje más profundo”, es un enfoque educativo que tiene como objetivo potenciar 6 competencias dentro y fuera del aula. 

Estas competencias son:

  1. El dominio de las competencias básicas.
  2. El pensamiento crítico.
  3. El trabajo colaborativo.
  4. La comunicación efectiva.
  5. El aprendizaje auto-dirigido.
  6. Una mentalidad académica positiva basada en la confianza y en poner en valor lo aprendido.

 De modo que un centro educativo que sigue este enfoque organiza su vida escolar vinculando los aprendizajes con el entorno cercano y los retos y problemas reales. También organiza sus espacios educativos para facilitar y dinamizar los diferentes momentos que se requieren durante el aprendizaje y amplificar las sinergias que estos generen.

 Si nos adentráramos en un aula de dinámica deeper learning veríamos cómo el alumnado vive la transferencia de aprendizajes con la voluntad de aplicar lo aprendido en una temática o situación nueva.

 

El Deeper Learning en el aula podría generar una experiencia educativa más eficiente.

 ¿Qué pasaría si optimizáramos las TIC de las aulas con el aprendizaje Deeper Learning? Con esta combinación podríamos crear herramientas de apoyo para el aprendizaje de los niños. ¿Cuál sería el beneficio?

 – Una educación adaptada al rendimiento y capacidades de cada niño. 

– En la que cada alumno recibiría los contenidos en función de sus características, pero siempre con el objetivo de obtener un buen rendimiento académico.

– Implantación de tutores inteligentes con la guía del profesor.

 Es fácil imaginar el descenso de la tasa de abandono escolar si esto ocurriera…