Cómo usar la gamificación también en casa

Publicado el 9 Jun, 2019

La gamificación es una técnica muy simple pero efectiva que se está volviendo muy relevante en varias escuelas del país. Consiste en utilizar elementos propios del juego en entornos no lúdicos para modificar la forma en que afrontamos las tareas poco apetecibles, haciendo que se conviertan en retos estimulantes que merece la pena conseguir. De esta manera se potencian la motivación, el esfuerzo y la concentración, entre otros muchos valores positivos.

¿Sabías que…?

Aunque el término se ha hecho muy popular en el ámbito educativo, en realidad surgió como estrategia de las empresas para fomentar la productividad de sus empleados y fidelizar a sus clientes.

Un ejemplo de gamificación muy integrado en la vida cotidiana son las tarjetas de puntos de las aerolíneas, que incitan a volar siempre con la misma compañía para obtener recompensas.

Se ha llegado a usar esta técnica en política, con el juego que creó MTV para fomentar que los jóvenes se informaran y votaran en las elecciones americanas del 2012.

No sólo se trata de simples juegos, ya que los estudios demuestran que el refuerzo positivo que crean buenos hábitos, como la lectura, la progresión en el aprendizaje de un idioma o el repaso del temario del cole un rato cada día. Es una especie de competición con uno mismo que crea mucha satisfacción e incluso aumenta la autoestima. El refuerzo no consiste en dar premios materiales, ya que con una simple frase de felicitación basta para sentirse mucho mejor.

Ahora llegan tres largos meses de vacaciones, pero no por ello los niños tienen que dejar de lado estos estímulos positivos que comporta la gamificación. Más allá de los aburridos cuadernos de verano, te damos ideas de aplicaciones y juegos que puedes emplear en casa para estimular el aprendizaje de tus hijos e incluso conseguir que ayuden más en las tareas domésticas. También tenemos propuestas para adultos, ¡porque a todos nos gusta que nos reconozcan los esfuerzos!

Cerebriti

Tanto docentes como alumnos pueden sus propios juegos educativos desde esta plataforma y compartirlos con toda la comunidad. Funciona de forma muy sencilla y en un par de minutos cualquier puede transformar el tema de una asignatura en un juego interactivo rellenando un formulario.

Además de incluir retos, ránkings y méritos para aumentar la motivación de los jugadores, también fomenta la creación cooperativa. Es el mismo estudiante quien crea el contenido que tiene que aprender y lo comparte con otros compañeros. De esta manera se interioriza mucho mejor la materia.

Duolingo

Si tu hijo ha aprobado inglés por los pelos, seguro que esta conocida aplicación le ayuda. Es muy útil para aprender nuevo vocabulario y motiva para dedicarle un rato cada día a través de las rachas. Es tan simple como mostrar un icono de una llama en una esquina de la pantalla, pero verla nos recuerda que el día siguiente también la querremos ver allí y, por lo tanto, tocará aprender nuevas palabras.

Es gratuita y muchos profesores de idiomas la usan para reforzar sus clases.

Family Team

Esta aplicación hace un seguimiento de las tareas del hogar que tiene que hacer cada miembro de una forma divertida. Si no te va demasiado el mundo digital, también puedes conseguir lo mismo haciendo una simple tabla con los miembros de la familia y las tareas a realizar, pintando la casilla correspondiente cuando se completa una de ellas.

Si crees conveniente pasar al plano material, los jugadores pueden ir sumando sus puntos de buen comportamiento y canjearlos por pequeñas recompensas como elegir una película para ver en familia, su postre favorito o alargar la hora de ir a la cama. Así, las recompensas estarán justificadas y también será más fácil prescindir de ellas si no se ha llegado al nivel requerido de compromiso en casa. Ellos mismos verán la tabla y se darán cuenta de que no tienen derecho al premio, así que directamente no te lo pedirán.

Superbetter

Acabamos la lista con un juego para adultos. Si te da mucha pereza hacer esos recados pendientes tan tediosos, Superbetter puede ser tu aliado. Se trata de un juego al que le tienes que dedicar 10 minutos cada día. Sólo tienes que introducir las tareas pendientes y categorizarlas. A partir de ahí, la aplicació te guiará según el grado de dificultad y urgencia para que lo dejes todo hecho cuando toca.

De hecho, sus creadores se basan en un estudio de la Universidad de Pennsylvania para asegurar que usar la aplicación durante un mes mejora el humor y reduce los síntomas de ansiedad y depresión, a la vez que aumenta la confianza en uno mismo para conseguir nuevos retos.