¿Cómo han sido los primeros meses en las aulas?

Publicado el 23 Feb, 2021
El año que hemos dejado atrás, ha sido un año en el que el curso 2020-2021 se ha visto marcado y condicionado por la vuelta a las aulas a pesar de la COVID-19.

¿Qué modificaciones ha conllevado la situación?

La “nueva normalidad” ha conllevado a una gran cantidad de modificaciones y medidas especiales como el uso obligatorio de mascarillas a partir de los 6 años, así como también protocolos de actuación en caso de contagios.

Como ya hemos mencionado anteriormente, además de el uso obligatorio de mascarillas, también entró en los centros educativos un protocolo estricto de limpieza de manos continuo entre alumnado, docentes y personal escolar y una ventilación frecuente de las aulas y los espacios comunitarios.

Aparte de todas las novedades mencionadas, cada centro educativo ha debido designar a una persona responsable de los casos relacionados con el COVID-19.

 

¿Cómo han afectado estas modificaciones en las aulas?

En marzo de 2020 cuando la pandemia llegó a puntos máximos y obligó a las escuelas al cierre en todo el mundo, el mundo educativo cambió y avanzó hacia una nueva forma de educación. Un total de más de 1.200 millones de niños de 186 países distintos tuvieron que abandonar las aulas y a la vez con ellos, la enseñanza migró hacia plataformas digitales.

Si bien es cierto que en los últimos años la enseñanza y el día a día de las escuelas se iba centrando y conduciendo mediante plataformas digitales y actividades interactivas, la pandemia aceleró todo este proceso.

Con la vuelta a las aulas en setiembre se consiguió terminar con la ya conocida brecha educativa, y así los estudiantes más desfavorecidos podían seguir como cualquier otro compañero disfrutando de su educación y crecimiento.

Sin embargo, las modificaciones no sólo han sido en efectos tecnológicos, sino que también en la logística y distribución de las aulas y de los espacios comunes. Las dificultades para encontrar distintos espacios en un mismo centro para cumplir con las ratios y poder hacer efectivos los grupos burbuja, ha sido uno de los quebraderos de cabeza que han afectado a todos los directivos de los centros educativos. La falta de espacio, la escasa plantilla de profesorado y las muchas restricciones y condicionantes han hecho dar una vuelta de 180 grados la educación actual.

Sin embargo, mobiliario versátil y móvil como pueden ser la Ztool o las Mia Table, han ayudado a centenares de centros educativos a reorganizar y poder cumplir con las normativas actuales.

 

 

Los centros educativos, un espacio seguro

 Al empezar este 2021, fueron algunos los que pidieron que el curso escolar no se reanudara cuando estaba previsto para evitar la propagación de la covid-19. Sin embargo, a pesar de algunos centros, la gran mayoría de escuelas y centros educativos empezaron el calendario lectivo tal y como estaba previsto. La mayoría de los directores de los centros veían con buenos ojos la vuelta a la escuela tras las vacaciones navideñas.

Y no es para menos, a que, según declaraciones de la directora adjunta del Centro de Coordinación de España, los centros educativos “son uno de los ámbitos que mejor ha funcionado, donde más. Control ha habido y no han surgido brotes”.

 

Según Don’t Forget The Bubbles, los casos en las aulas sólo representan entre el 1% y el 5% del número total de casos.  Si nos fijamos en otro estudio de la Universidad Politécnica de Barcelona, nos indica que las escuelas no expanden el virus de manera determinante, y el 90% de los casos positivos de los menores tienen lugar fuera del colegio.

 

Estos datos no sólo son en España, sino que la ministra de familias de Alemania también respalda que “Las escuelas no están siendo un foco de contagio”

Cómo mejorar y adaptarse a las nuevas necesidades en las aulas

 

Como ya hemos mencionado anteriormente, la COVID-19 nos ha obligado a modificar nuestro día a día y a reorganizar el aula para hacer de los centros educativos un espacio seguro.

 

Desde Mirplay, nuestro objetivo es ofrecer la máxima comodidad y seguridad en las aulas, aportando un mobiliario versátil adaptable a cualquier necesidad y situación.

 

Uno de los productos más apreciado y valorado en esta situación de pandemia es la MIA TABLE, una silla escolar giratoria con mesa plegable, que nos permite trabajar de forma cooperativa y también de manera individual para respetar las distancias de seguridad.

 

Las mesas OCTA y HEXA nos permiten también crear espacios que permiten distintas combinaciones para trabajar en grupo o individualmente

.

Cómo mejorar y adaptarse a las nuevas necesidades en las aulas

 Como ya hemos mencionado anteriormente, la COVID-19 nos ha obligado a modificar nuestro día a día y a reorganizar el aula para hacer de los centros educativos un espacio seguro.

Desde Mirplay, nuestro objetivo es ofrecer la máxima comodidad y seguridad en las aulas, aportando un mobiliario versátil adaptable a cualquier necesidad y situación.

Uno de los productos más apreciado y valorado en esta situación de pandemia es la MIA TABLE, una silla escolar giratoria con mesa plegable, que nos permite trabajar de forma cooperativa y también de manera individual para respetar las distancias de seguridad.

 

Las mesas OCTA y HEXA nos permiten también crear espacios que permiten distintas combinaciones para trabajar en grupo o individualmente