Cómo crear un rincón de lectura en el aula

Publicado el 20 Feb, 2023

Los rincones de lectura en el aula son una forma activa de animar a los niños a leer más y pueden ayudar a vincular la lectura con otros aspectos positivos, como la amistad y la comodidad, para despertar un amor por la literatura que dure toda la vida. Crear un espacio que los niños y adolescentes encuentren acogedor puede lograrse con sólo unos pocos cambios en cualquier rincón del aula.

 

¿Dónde establecer un rincón de lectura?

 El primer paso para crear un nuevo rincón de lectura es decidir dónde se desea que empiece y termine la zona. Lo mejor son las esquinas, pero en aulas más grandes cualquier espacio de pared o incluso una zona abierta puede utilizarse como rincón de lectura. 

Mediante estanterías curvas, se pueden separar pequeñas zonas del resto de la clase y los alumnos pueden coger un libro de camino al rincón de lectura. Los separadores de ambientes estampados son una forma más elegante de definir un rincón de lectura, mientras que otros tabiques portátiles pueden añadir color al espacio, reducir el ruido e incluso funcionar como expositor de libros.

 

Mejor mobiliario para rincones de lectura

Una vez establecido el rincón de lectura como espacio independiente, es necesario llenarlo de libros y muebles. Añadir una estantería inclinada proporciona un almacenamiento compacto de libros de forma que los alumnos puedan ver todas sus opciones. 

Las estanterías más altas y coloridas son ideales para los alumnos mayores, que leen libros más largos a un ritmo más rápido que sus compañeros más jóvenes. Para los alumnos con necesidades especiales o que simplemente desean una nueva forma de comprometerse con la lectura, los audiolibros son un excelente complemento para la biblioteca del aula. 

Junto a las estanterías o entre ellas es el lugar ideal para colocar asientos amplios y cómodos, como un sofá o pufs. El almacenamiento de libros y los asientos pueden incluso combinarse con cómodos bancos de lectura acolchados. 

Es importante incluir varias opciones de asientos, tanto para aumentar la capacidad del rincón de lectura de su aula como para adaptarse a las distintas preferencias de los alumnos. Los juegos de sillones y mesas bajas son los favoritos de las aulas flexibles y pueden utilizarse dentro y fuera de los rincones de lectura. 

 

Estos muebles son nuestras recomendaciones:

SOFÁS – Charlotte

ARMARIOS – Armario curvo Marie 

GRADAS – Move

Añadir una alfombra al rincón de lectura puede hacer que el espacio parezca aún más acogedor y seguro que anima a los alumnos a tumbarse, apoyarse y relajarse mientras leen. Las alfombras también pueden ayudar a tematizar el espacio. Se trata de crear un espacio inspirador por lo que también podemos recurrir a colocar doseles, decoraciones y móviles de techo o pared o incorporar los paneles acústicos que, además de acondicionar la acústica del espacio, son un elemento de interiorismo interesante.

En cualquier caso, se puede fomentar la lectura entre los alumnos ofreciéndoles una zona relajante en la que coger un libro. Incluir el estilo de los alumnos en las paredes o estanterías es una forma fantástica no sólo de implicarlos en la decoración de un espacio destinado a ellos, sino también de pedirles que reflexionen sobre lo que han leído. Hacer que los alumnos dibujen su escena favorita de un cuento o escriban una reseña para que otros alumnos la lean antes de elegir su próximo libro les ayuda a comprender mejor el texto y a expresar sus propios sentimientos hacia él.

La lectura es una pasión maravillosa que hace crecer nuestra imaginación, tengamos la edad que tengamos.

La lectura es una pasión maravillosa que hace crecer nuestra imaginación, tengamos la edad que tengamos.