Los tres meses de vacaciones escolares se pueden hacer muuuy largos. En muchas ocasiones, los padres son los que más las sufren intentando buscar formas para tener a los niños entretenidos. Si estás pasando por ese momento crítico de cada verano, te damos unas cuantas ideas. Los cuadernos de verano son un clásico, pero pueden resultar un poco aburrido. La tecnología también forma parte de la vida de los más pequeños de la casa. Así que, ¿por qué no aprovecharla a nuestro favor? Existen diversas aplicaciones pensadas para entretener pero con un trasfondo didáctico. Te presentamos 8 apps didácticas para seguir aprendiendo durante las vacaciones.
CREATIVIDAD
Creappcuentos
Una buena forma de potenciar la creatividad de los niños es creando sus propias historias. Es algo que suele salir de forma natural, pero esta aplicación da la posibilidad de diseñar unos personajes y los escenarios del cuento. Y algo muy divertido es que se pueden hacer grabaciones de voz narrando la historia, cosa que ayudará a los peques con la expresión oral. Está disponible para Android y iOS.
PlayTales
PlayTales es genial para empezar a formar el hábito de leer. La aplicación es similar a la anterior, está basada en los cuentos. Pero, en este caso, ya vienen incorporados en la app. Incluye un montón de historias con personajes conocidos como Pocoyó, Aladín, la Sirenita o los personajes de Barrio Sésamo. La aplicación tiene tres modos: autoplay, léemelo o leer yo mismo. Por lo tanto, se puede usar con niños que aún no saben leer o están aprendiendo. La gracia de PlayTales es que incluye efectos de sonido, animaciones y música que ayudará a los niños a adentrarse en el mundo mágico de los libros. Cada semana suben nuevos cuentos tanto a la versión para iOS como para Android.
LENGUA
iCuadernos by Rubio
Los cuadernos Rubio de toda la vida se han reinventado y ahora también tienen versión digital. Para empezar, el niño deberá crear su propio avatar personalizado, que se irá colgando medallas al acabar las actividades del cuaderno. Es una buena forma de motivarles 🙂 Se puede elegir entre diversos tipos de cuadernos: de matemáticas, de escritura, para colorear e incluso uno de educación infantil con actividades para mejorar el desarrollo motriz.
My life in English
Crucigramas, sopas de letras, juegos de memoria… Todo vale para mejorar el dominio del inglés de los más pequeños. Esta aplicación se sirve de una serie de juegos para aumentar el vocabulario en inglés. Las palabras están agrupadas por temas. Por ejemplo: cocina, viajes, el cuerpo humano, etc. Es posible crear varios perfiles de jugador y usarla en familia.
Walinwa
No hay ninguna app mejor para luchar contra las faltas de ortografía. Y no solo con los más pequeños, ya que tiene contenido adaptado de 3º de primaria a 2º de bachillerato. Consta de sesiones de 10-15 minutos con pruebas ortográficas rápidas para que los propios alumnos se den cuenta de sus errores y los solventen. Los tests se adaptan al nivel y ritmo de evolución del alumno. De hecho, hay algunos colegios que también usan esta aplicación en su versión web para complementar las clases de lengua.
MATEMÁTICAS
Smartick
Esta applicación didáctica está creada para potenciar el cálculo mental con sesiones diarias de solo 15 minutos. Según sus creadores, también ayuda con la lógica, el razonamiento y la comprensión lectora. La misma aplicación detecta el nivel de mejora del niño y, en caso que necesite refuerzo, muestra unos vídeos para afianzar los conceptos. La aplicación es gratuita pero los diversos módulos son de pago. Hay cursos específicos de geometría, multiplicaciones, fracciones, decimales o problemas, entre otros.
Sushi Monster
Sushi Monster es un ejemplo perfecto de gamificación para inculcar el hábito de ejercitar la mente a través de las matemáticas. Está pensada para que, a ojos de los alumnos de primaria, sea un juego. Hay que ir resolviendo operaciones matemáticas sencillas para ir avanzando niveles. Es una aplicación didáctica gratuita y solo disponible para iOS.