¿Cómo se percibe la innovación y la creatividad en los centros educativos? Algunas escuelas se consideran innovadoras por la forma en que utilizan sus espacios de aprendizaje, mientras que otras son aclamadas por sus enfoques pedagógicos progresistas. Sin lugar a dudas, creatividad e innovación se impulsan cuando espacio y línea pedagógica trabajan de la mano.
Hemos ayudado a decenas, centenares, de centros a actualizar sus espacios y construir coherencia con su proyecto educativo, y trabajar para entender sus aspiraciones y necesidades nos ha llevado a profundizar en este tema que hoy tratamos. ¿Qué hace que una escuela sea innovadora?
- Los alumnos como individuos
La primera característica que tienen en común muchas de las escuelas innovadoras o del futuro es su visión de los niños. Los alumnos son vistos como individuos únicos y no como grupos, y son educados en consecuencia. En ellas se ofrece un aprendizaje personalizado, a menudo con tecnologías personales de apoyo, y se anima a los niños a tomar un papel activo en su educación. La estandarización no está presente en la dinámica diaria. Por el contrario, la personalización y la flexibilidad son primordiales, y se anima a los niños a trabajar y progresar a su propio ritmo.
- Educación más allá de las aulas
En segundo lugar, este tipo de escuelas están conectadas con el mundo exterior. La apertura al mundo, a la comunidad y a la naturaleza es un valor a trabajar. Por eso, en algunos casos, se anima a las comunidades locales a participar en la vida de la escuela, y también pueden utilizar los espacios de aprendizaje para otros fines. Hay conexiones explícitas entre lo que se aprende en el aula y el mundo del trabajo. La educación en estas escuelas no consiste sólo en la transmisión de conocimientos, sino también en el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para sobrevivir y prosperar una vez que el estudiante haya completado su educación formal.
- Aprendizaje para el futuro
En tercer lugar, el plan de estudios se imparte de manera que fomente el pensamiento crítico y creativo, mediante el uso de la resolución de problemas, el debate y el compromiso activo con el entorno. Aprender haciendo y haciendo es una prioridad, y se establecen conexiones entre el proceso de aprendizaje y lo que realmente se aprende.
- Espacios creativos y colaborativos.
Por último, el diseño de los espacios de aprendizaje es creativo. No imitan el modelo de la escuela estándar tradicional. En su lugar, los espacios de aprendizaje adoptan muchas formas interesantes y con características intrigantes. Como los espacios son flexibles, pueden utilizarse para una gran variedad de fines creativos, y la enseñanza y el aprendizaje son más variados.
Se hace evidente que en este tipo de centros es clave el uso de mobiliario escolar que permita el aprendizaje cooperativo. Estas son nuestras mesas escolares favoritas para las escuelas innovadoras.
El diseño innovador de los edificios anima a los profesores y a los alumnos a arriesgarse y a experimenta, a organizarse en grupos y a desarrollar diferentes dinámicas en un único espacio. Para ello, la versatilidad, la movilidad y el confort acústico son conceptos clave. Estas son algunas de las propuestas que Mirplay School ha desarrollado para las súperaulas o aulas con múltimples espacios.
El aprendizaje tampoco se limita a los espacios escolares. Los enfoques mixtos, en los que el aprendizaje presencial se mezcla con el aprendizaje no presencial, también parecen ser una característica común igual que sacar el aula del centro y aprender rodeados de naturaleza o explorando la ciudad, por ejemplo. Z-tool